El Centro de Rescate y Liberación de Animales Silvestres – CERELIAS es una asociación fundada en el año 2006 y desde esta fecha está trabajando para la repoblación de fauna en los bosques amazónicos en la Cordillera Escalera. Desde 2006, Cerelias ha devuelto a la selva más de 900 animales salvajes nativos del área. Para esto, la organización trabaja en estrecha coordinación con las instituciones públicas y asociaciones responsables del cuidado, conservación y administración de esta área: Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (Área de Medioambiente y Área de Cordillera Escalera), Área de Gestión de Fauna Silvestre y Orquídeas, y Asociación Flora y Fauna Alto Shilcayo, entre otras.
La organización ha sido creada para la conservación de la vida silvestre a través del rescate, rehabilitación, adaptación, reintegración y liberación de animales silvestres, promoviendo la conservación de su hábitat. Esto es posible por el trabajo conjunto de distintos actores relevantes, pero fundamentalmente por el trabajo de Orlando Zagazeta en el Centro de Rescate del ACR Cordillera Escalera, único representante estable viviendo actualmente en este alejado centro de rescate en medio de la selva.








El trabajo de Orlando consiste en recibir animales salvajes que llegan incautados del comercio ilegal-algunos en peligro de extinción-, muchos de ellos heridos o huérfanos a muy temprana edad. Orlando los recibe, los cura cuando están heridos y les brinda toda la atención necesaria para devolverles su libertad cuando están en condiciones de reintegrarse a la selva.
Hoy, el trabajo de Orlando es posible gracias al apoyo de sus 9 colaboradores estables que conforman la directiva de la asociación Cerelias, a un grupo de estudiantes universitarios de Tarapoto y, especialmente, al debido al esfuerzo de cientos de voluntarios que llegan cada año desde todas partes del mundo a apoyarlo en su trabajo en la Cordillera Escalera.
La importancia de este centro de rescate es indiscutible si consideramos el estado actual del medioambiente a nivel mundial. La conservación, mantención y cuidado de la flora y fauna terrestre tiene una relevancia altísima, especialmente en zonas fundamentales para la conservación de la diversidad de la vida silvestre como la Amazonía. Es de suma relevancia mantener y promover estas acciones de desarrollo y cuidado medioambientales en la selva peruana, así como en otras zonas de alto interés biológico en diferentes partes del mundo.
A lo largo de los últimos diez años, la reforestación de la Cordillera Escalera ha sido una prioridad. A través de los distintos esfuerzos públicos y privados, esta zona protegida del Área de Conservación Regional se ha visto beneficiada enormemente. Muchas áreas que hace sólo una década estaban en estado de profunda deforestación, hoy son zonas que han vuelto a la vida en términos de flora, y ya es posible comenzar a ver cómo algunas especies de pájaros, víboras, anfibios y peces han comenzado a luchar por apropiarse nuevamente del espacio que -por derecho propio- les pertenece, devolviendo la vida a esta área de gran riqueza natural.
Sin embargo, y pese a los progresos que se han realizado en torno a la reforestación, la vida y el equilibrio biológico de la zona no está aún completamente restaurado. El repoblamiento de la fauna local es aún una gran deuda, porque –citando al maestro Zagazeta- “la Cordillera Escalera es, aún, un desierto verde”. Es aquí donde el rol del Centro de Rescate de Cordillera Escalera se torna fundamental y cobra una alta relevancia: este refugio es una iniciativa que permite avanzar hacia la restauración del equilibrio medioambiental de la Amazonía, porque permite devolver nuevos ejemplares de fauna silvestre a la zona, animales salvajes que –en su esfuerzo por recuperar la ansiada libertad- trabajan devolviendo la vida a la selva, manteniendo el ecosistema y sus funciones naturales, y contribuyendo al equilibrio biológico perdido para potenciar el ACR como zona de alto valor ecológico para San Martín, para Perú y para todo el planeta.


