Jaimito – Erizo (Erinaceinae)
Fue rescatado por el Proyecto Huallaga este 16 de enero. Estaba deshidratado por lo que se le dio suero. Al siguiente día de su recate, se reintegró al bosque.
Fue rescatado en Pinto Recodo el pasado 21 de diciembre por el Proyecto Huallaga, actualmente se encuentra en proceso de adaptación.
Fue rescatado de la venta ilegal en el Mercadillo de Tarapoto a la semana de haber nacido el pasado 18 de noviembre.
Monitoreado por Orlando, se desplaza libremente en Tamushal.
Monitoreado por Orlando, se desplaza libremente en Tamushal.
Cuny – Tocón (Callicebus oenanthe)
Fue donado por un niño el pasado noviembre siendo bebé. Desafortunadamente,
gozando ya de su libertad, fue atacado en la noche por un animal silvestre, se desconoce cual, quien le fracturó la pierna y arrancó parte de la cola.
Se le llevó de emergencia a la Clínica Santa Patricia donde fue atendido, pero Cunito no pudo resistir el dolor, y a las pocas horas falleció.
Fue traído desde Bagua, donde era criado domésticamente. Como es un animal de fácil integración, se le dio libertad en el área de Tamushal a los tres días de su llegada después de haber sido desparasitado con paico, ajo, cebolla y yerbabuena.
Toto – Chozna (Potus flavus)
Llegó el pasado 21 de octubre, rescatada por los guardaparques del Proyecto Huallaga. Fue atacada por uno de sus congéneres en estado silvestre cuando quiso incorporarse al medio natural. Se le curaron las heridas, y vive ahora feliz en Tamushal.
Nuestra querida Mosha, guerrera, es un personaje entrañable de Cerelias. Lleva acompañando a Orlando 9 años. Hace 5 años los estudiantes de UNAP de Yurimaguas trajeron a un sajinito macho, a quien bautizamos Moshín y con quién tuvo seis crías; Pusha, Pusho, Chico, Chica, Musha y Musho. El último 2 de diciembre parió a Tasho y Tasha producto del cruce con un sajino salvaje remanente del área de Tamushal.
Oso – Nuestro fiel guardián